![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpaaI3a8zG22xdEe7-Qb2sDLHYAYd_8Gq0vn24YY-XnBt1l7QRzyMVa0LuQdHSx-qt3ZCRDOfBix5SvwNEKnmTHpa_0WDNdn45SzxKZlEZDlPy8kw6cornnLTaHdqHrGX5FOLrMlYHMenF/s320/definicion-amor%5B1%5D.jpg)
sábado, 24 de abril de 2010
QUE ES EL AMOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpaaI3a8zG22xdEe7-Qb2sDLHYAYd_8Gq0vn24YY-XnBt1l7QRzyMVa0LuQdHSx-qt3ZCRDOfBix5SvwNEKnmTHpa_0WDNdn45SzxKZlEZDlPy8kw6cornnLTaHdqHrGX5FOLrMlYHMenF/s320/definicion-amor%5B1%5D.jpg)
PELICULAS DE TERROR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIo7UNOYig-iPv4uYQV4xqmJpEMXI_1u9swaB34wwAxRz_Nz1Kcs-dD1vLJtcHYAr3kJ1zN3rAI378gHZHkb8A1uCENuTcaOL7m9xIs94wqd7IbLfAqr8qN0uqMSPKe59qpRa3GtkdNGRM/s320/orfanato-tomas%5B1%5D.jpg)
Otras señas de identidad del género son un uso muy particular de la iluminación, que muchas veces tiende a inspirarse en la pintura romántica alemana del siglo XIX, la cual se caracteriza por el recurso frecuente al claroscuro, a los contrastes de colores y los tonos penumbrosos, efectos muy apreciables en el cine expresionista de los primeros años (Murnau, Fritz Lang). Los espacios o escenarios más visitados serán la noche, cementerios, la casa abandonada, el castillo, las ruinas, el laboratorio lúgubre, el bosque o el erial sombrío, el jardín decadente, que han terminado conformando un catálogo de "lugares" comunes. Asimismo, nunca debe faltar una banda sonora densa y sugerente (El resplandor, Psicosis, Tiburón...), junto a unos escalofriantes efectos de sonido (El exorcista, Alien, Drácula de Bram Stoker de Coppola...), efectos que en los últimos tiempos rayan más bien en lo ensordecedor (Soy leyenda, de 2007).
El público se siente atraído hacia este tipo de películas precisamente por los estímulos emocionales novedosos e intensos que recibe, es decir, lo insólito-escabroso inscrito momentáneamente en la rutina diaria. Los efectos fisiológicos que experimenta el espectador horrorizado en su butaca incluyen fuertes subidas de adrenalina, con dilatación de pupilas, aceleramiento cardíaco y respiratorio, y sudor frío, todo lo cual por lo común se cierra con un desahogo final, en el cual, de acuerdo con el remate que haya tenido la historia, reinará el consuelo o el desconsuelo.
El motor sensacionalista en estas películas es, en muchos casos, la exhibición de la crueldad, humana, bestial o sobrenatural, como representación del Mal, en cualquiera de sus muchas variantes, y esto explica que la gran competencia comercial en esta industria haya generado una escalada indiscriminada de contenidos truculentos en el género a lo largo de los últimos años.
Aparte del Mal y muy ligado a él, lo oculto o misterioso, como es lógico, define también al cine de terror como género, y lo hace tanto en el plano arquetípico como en su desarrollo escenográfico. Lo oculto sugerido sirve tanto para referirse a la temática del cine de terror (lo oculto del inconsciente criminal, lo oculto de los monstruos siempre escondidos en las entrañas de la sociedad, lo oculto de nuestras tendencias y deseos más inconfesables...), como a su caracterización y puesta en escena, a veces tendente, como en el suspense, a escatimar información al atribulado personaje, información ya conocida por el público, que, impotente en su butaca, espera angustiado acontecimientos. Otras veces se procede a la ocultación y sugerencia a través de la exacerbación engañosa del decorado, de la manipulación de la fotografía, del maquillaje, etc., o por medio de la más pura y simple privación de los elementos implicados, como en la técnica del fuera de campo (la escena terrorífica transcurre fuera del objetivo de la cámara, la cual se centra en sus aledaños; el espectador únicamente "la escucha" o imagina); la interposición del personaje entre la cámara y el elemento terrorífico, etc.
EL SUSPENSO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVzBqAGk2OhHL6N5hg4ZehuEksT-XPlimq_HsB5lG3rbkMv6TYuTONpPG8fgWMpBWwBr_5e0qN2awkCnOaGYJgHEhCHBc_mtDHKqfxZtRKcdnA6-IUSmLZSE-AlcvL2wLd6O63MzpYOMF7/s320/images%5B42%5D.jpg)
Estas notas parten del supuesto de que en nuestros días la forma narrativa con mayor poder de seducción es el cine. Y el cine, a su vez, debe ese poder al hecho de haber incorporado los elementos estructurales que definen al cuento corto, y muy especialmente los recursos del suspenso narrativo.
De lo anterior se deriva una observación con efectos prácticos: toda buena adaptación de una novela al cine consiste en reducir aquella a la lógica y a las proporciones del cuento clásico, y en ser infiel a la naturaleza literaria de la narración original, de modo que responda a las propiedades del lenguaje cinematográfico.
Al iniciar estas notas con estas afirmaciones tomo como punto de partida el recurso narrativo llamado intriga de predestinación, que consiste en ofrecer, desde sus primeras líneas, la conclusión a la que se dirige el texto, en este caso de manera explícita
¿Qué es, entonces, el suspenso narrativo? Básicamente, es un efecto de sentido producido en el lector o espectador de cine, que consiste en “un estado de incertidumbre, anticipación o curiosidad en relación con el desenlace de la narración”.(3)
En otros términos, si tomamos el efecto por la causa, el suspenso es “una estrategia para generar y mantener el interés” del receptor.(4)
Así, entonces, resulta evidente que el suspenso es el elemento retórico crucial que define el poder de seducción de toda narración clásica.
En el suspenso producido como resultado del misterio, el lector o espectador sabe que hay un secreto, aunque ignora la solución que puede tener. En este caso, el narrador compite con el lector, y debe sorprenderlo. Ello atrae la curiosidad de este último, y se resuelve por medio de la explicación del narrador o del personaje que cumple el papel del investigador en la historia. Este suspenso es propio del relato policíaco, que es la narrativa epistémica por excelencia Y HAY VARIOS TIPOS DE SUSPENSOS.
PRESERVATIVOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjN9xB3kGw-MXnCupsuOwKKbqI59c11OoLLAZrI-QNukGxltAjEW9LtUDL4Pgf4XprKEIav7ZtmiM5GLZFqqjMc6z2YtV3E04BLX8IYeZE3pB_wYUah-VbAbGMzp6nslV6K-BG6FScIrqrg/s320/800px-Pr%25C3%25A9servatif_f%25C3%25A9minin%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuuY77MvGn3iZcI-nyFb-HurO7yNCDPj78lgfxDOLzuAxupqAscL9keEuhxZjk94CPLC_H96M1jeD2mufcbwEqe52wkUWa06WlS4V8jS7bPvps-ZwbNOhiYCECevDagkPNrF93ZguubRXJ/s320/800px-Condom_unrolled%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWQK9uf4M3Dv0PaPiUiGL-U122GCh2ZTLE2jMoZzfFGnM1Fyls-Qe2dsnEAMraSQ2QShg_n3xKlSxt1_Sc6sIASquUwc4oNjxHAitaoPbemQf2Bf1_j60NfrwbL8CX7QvNwMF4QGNZILda/s320/800px-Condom_unrolled%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyMyNm9yrRntKDhePekZCYRl_r0v7bHHb2x35EnuXDnb8EtGpA1SfChiTHMnn3b2GiOIkr8YcW721Y1GxD2owTUfTxd7dDK-co_DyroGcC8V3RshgJhr1Ad4aCkBPLyJNBcKd_JquYj_hr/s320/800px-Condom_unrolled%5B1%5D.jpg)
Preservativo femenino
Preservativo femenino.Artículo principal: preservativo femenino
El condón femenino disponible en Europa desde 1992, consiste en una funda o bolsa que cubre el interior de la vagina y los genitales externos. Inicialmente se hicieron de poliuretano. En la actualidad se fabrican de poliuretano, nitrilo y látex. [4] Además de cubrir los labios genitales y el clítoris, evita que los testículos estén expuestos a contagio o contagiar enfermedades de transmisión sexual (como el virus del papiloma humano - VPH, VIH).
El preservativo femenino mide de 160 a 180 mm de largo y de 76 a 82 mm de ancho, su grosor varía entre 0,041 mm y 0,061 mm. La abertura del preservativo tiene un anillo con un radio de 65 mm. En el interior se encuentra otro anillo -no integrado estructuralmente en la bolsa- que conforma al preservativo, y que sirve para insertarlo adecuadamente en la vagina.
Preservativo masculino desenrollado.
El condón masculino consiste en una funda que se ajusta sobre el pene erecto. Para su fabricación se usan habitualmente el látex natural y el poliuretano (utilizado básicamente en casos de alergia al látex).[3]
El preservativo masculino generalmente posee un espacio en el extremo cerrado llamado depósito, diseñado para contener el semen. Sus medidas varían de 16 a 22 cm de longitud y de 3,5 a 6,4 cm de diámetro. La medida estándar de un preservativo es de 180 mm de largo, 52 mm de ancho nominal y entre 0,06 y 0,07 mm de grosor.
Los preservativos pueden presentarse en color natural y en toda la gama del arcoiris, pudiendo ser transparentes, opacos e incluso fosforescentes. Algunos tienen estampados en su superficie. Pueden ser lisos o con texturas (anillos, tachones) para aumentar la sensación táctil; con aromas diversos (vainilla, fresa, chocolate, banana, etcétera); con formas anatómicas especiales para aumentar la comodidad y/o la sensibilidad; más largos y anchos o ajustados; más gruesos (extra fuertes) o más delgados (sensitivos); con lubricante saborizado; sin lubricar, lubricados ligeramente, extra lubricados, entre otros. Los preservativos suelen presentarse con cierta cantidad de lubricante y/o espermicida. Si fuera insuficiente puede añadirse lubricante para facilitar la relación sexual.
miércoles, 17 de marzo de 2010
packet tracer
Ya en esta es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA.
Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento.
Packet Tracer 5.2 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking. En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración. Allí están soportados todos los comandos del Cisco IOS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la configuración física y lógica de la red. También se puede hacer simulaciones de conectividad (pings, traceroutes, etc) todo ello desde las propias consolas incluidas.
Principales Funcionalidades:
Entre las mejoras del Packet Tracer 5 encontramos: * Soporte para Windows (2000, XP, Vista) y Linux (Ubuntu y Fedora). * Permite configuraciones multiusuario y colaborativas en tiempo real. * Soporte para IPv6, OSPF multiárea, redistribución de rutas, RSTP, SSH y Switchs multicapa.
Soporta los siguientes protocolos:
HTTP, Telnet, SSH, TFTP, DHCP y DNS. * TCP/UDP, IPv4, IPv6, ICMPv4 e ICMPv6. * RIP, EIGRP, OSPF Multiárea, enrutamiento estático y redistribución de rutas. * Ethernet 802.3 y 802.11, HDLC, Frame Relay y PPP. * ARP, CDP, STP, RSTP, 802.1q, VTP, DTP y PAgP.
Nuevas recursos, actividades y demostraciones: * OSPF, IPv6, SSH, RSTP, Frame Relay, VLAN's, Spanning Tree, etc.
NOTA MUY IMPORTANTE: No soporta IGRP y los archivos hechos con Packet Tracer 5 no son compatibles con las versiones anteriores, pero estas si con el 5.
opinion: para la configuracion de la red o este programa se crea la topología física de la red simular una red multiple.
lunes, 15 de marzo de 2010
PELICULAS DE TERROR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiryCzeSV2T7aqb_95YjiUfBFw3ogVhnlcgCK3HzTTgr0qMquf5opKv08iA3zwsIxh3PgKVcRXTGyW3B2Up-qfCi0y_tp6JhjklqdlYjpDCODdMoXUV-8rWXAsbRRwccsgIq29I76w-CGAg/s320/exorcista.jpg)
El cine de TERROR es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia u horror. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural.
El cine de terror bebe de las fuentes de la literatura y las supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos. Por una parte, de la novela de terror, nacida en la segunda mitad del siglo XVIII; por otra, de la tradición oral del cuento de miedo, ampliamente desarrollada en las sociedades rurales de todas las culturas. De aquí, en último término, surgirán los elementos y personajes básicos utilizados en las películas de este género: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos, fantasmas, brujas, zombis, así como las desdichadas réplicas humanas, al estilo de Frankenstein.
El público se siente atraído hacia este tipo de películas precisamente por los estímulos emocionales novedosos e intensos que recibe, es decir, lo insólito-escabroso inscrito momentáneamente en la rutina diaria. Los efectos fisiológicos que experimenta el espectador horrorizado en su butaca incluyen fuertes subidas de adrenalina, con dilatación de pupilas, aceleramiento cardíaco y respiratorio, y sudor frío, todo lo cual por lo común se cierra con un desahogo final, en el cual, de acuerdo con el remate que haya tenido la historia, reinará el consuelo o el desconsuelo.
El motor sensacionalista en estas películas es, en muchos casos, la exhibición de la crueldad, humana, bestial o sobrenatural, como representación del Mal, en cualquiera de sus muchas variantes, y esto explica que la gran competencia comercial en esta industria haya generado una escalada indiscriminada de contenidos truculentos en el género a lo largo de los últimos años.
COMENTARIO: ESTO ES ALGO QUE AMI ME GRADA VER JAJAJA.
sábado, 6 de marzo de 2010
ROCK
Orígenes musicales:
Jazz, blues, soul, country, Rock and Roll, rockabilly, rhythm and blues, Beat, Música Mod, Pop de los 50´s.
Orígenes culturales:
Años 1950 en Estados Unidos.
Instrumentos comunes:
Guitarra acústica, bajo, batería, guitarra eléctrica, teclados
Popularidad:
Alta en todo el mundo desde su origen.
Subgéneros
Véase Anexo:
Subgéneros del rock
Enlaces
Categoría:Música rock
Categoría:Historia del rock
El rock es un género musical contemporáneo encaminado a englobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll.[1] Se caracteriza por el rítmo y la potencia, normalmente tiene un fuerte contratiempo. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que ocasionalmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y ocasionalente, instrumentos de teclado como el órgano, el piano, o los sintetizadores.
El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero también del gospel, jazz y folk. Todas estas influencias combinadas en una simple, estructura musical basada en blues «que era rápida, bailable y pegadiza
Años 1950:
Chuck Berry.Chuck Berry, Bo Diddley y Little Richard; el rock eminentemente "negro". Años 50
Gene Vincent, Eddie Cochran, y Roy Orbison Popularizan muchos éxitos, acercando el rock and roll a la población blanca. Años 50
Aparición de Elvis Presley, popularización del rock a gran escala. Años 50
"El día en que murió la música". Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper fallecen en un accidente de avión. Años más tarde, Don McLean trataría este tema en su canción "American Pie". Años 50.
A lo largo de los años 50, se cultiva el Surf rock y el Rock instrumental, que continuaría a lo largo de los primeros 60 con grupos como The Shadows.años 50, principios de los años 60.
Años 1960:
Surge la música beat de la mano de los primeros discos de los Beatles. Otros grupos destacados fueron The Searchers, The Hollies, Herman's Hermits y The Dave Clark Five. Principios y mediados de los años 60
Surgen The Beach Boys en EEUU, inicialmente como exponente del surf rock, representado también por grupos como The Rivieras o Jan and Dean, y ya a partir de 1966, con el lanzamiento de Pet Sounds, como grupo innovador y parte de la escena psicodélica estadounidense.años 60 y años 70.
La Invasión británica; Los Beatles, Rolling Stones, The Kinks, Small Faces, The Who. Nace el movimiento mod liderado por varios de estos grupos. Principios y mediados de los Años 60.
Bob Dylan utiliza la guitarra eléctrica en canciones con base folk, creando el folk rock. Le seguirían The Byrds, Simon and Garfunkel o Crosby, Stills and Nash. Mediados de los años 60.
Años 1970
Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple,Blue Cheer; empiezan a combinar elementos de otros géneros musicales y sientan las raíces de lo que seria otro genero, el Heavy Metal. Mediados de los Años 60 - primeros Años 70
Con el disco Paranoid de Black Sabbath se da por sentada la cración del Heavy Metal.
Paul Rodgers saltaría a la fama con Free, principalmente a través del tema "All right now", a finales de los '60 y principios de los '70 , para luego formar Bad Company. The Faces, con Rod Stewart a la cabeza, serían otro exponente de ese rock de crudeza clásica, a caballo entre el blues rock y el hard Rock.
Años 1990:
Nace el black metal a lo largo de los años 90.[7] Fue durante este periodo cuando el desarrollo del black metal se hizo patente, sin embargo el origen del género hay que situarlo un poco antes, y en varios lugares. Antecedentes como Angel Witch y su tema "Baphomet". Ver: en:Angel Witch (album)
Fueron los británicos Venom, quienes con su demo de 1979, prepararon el camino para la oleada de black metal que debía venir.[8] Los fans se dividieron en opiniones respecto a este grupo,[9] quien con su segundo disco, del año 1982, titulado Black Metal, dieron el nombre al género.[10] Otras bandas influyentes en establecer las bases del género, fueron, en cuanto a la estética, Kiss, y la danesa Mercyful Fate que en 1982 se estrenó con un EP con cuatro temas denominado Nuns Have No Fun.
Gaahl, vocalista de la banda noruega de Black Metal God Seed, y King ov Hell, bajista, en un concierto en París en 2007Rock de fusión. El rock, el metal y el punk se fusionan con el rap y el funk, incorporando otros elementos como rock progresivo. Fishbone, Faith No More, Red Hot Chili Peppers y Rage Against the Machine. Años 80 - primeros Años 90
Seattle, cuna del Grunge.El rock alternativo y el grunge revolucionan el género a raíz del éxito del álbum Nevermind de Nirvana. Seattle se convierte en el centro del rock; además de Nirvana, surgen como principales exponentes Pearl Jam (renacidos de las cenizas de los seminales Mother Love Bone), Screaming Trees, Soundgarden y Alice In Chains, además de Hole, Afghan Whigs y Garbage, bandas que luego le abrirían el camino a otras de corte más comercial como Foo Fighters,Nickelback o Collective Soul. El grunge también influye en la escena hard rock, y las hair bands prácticamente desaparecen con la nueva tendencia, observando un cambio en las temáticas, que huye de la frivolidad y la diversión. En el rock alternativo triunfan Weezer, The Smashing Pumpkins o Jane's Addiction gracias al festival Lollapalooza.
Años 2010:
EN ESTE AÑO SALIO NUEVA MUSICA POPULAR, ROCK EN ESPAÑOL,REGGE ENTRE OTROS CON NUEVOS GENEROS
miércoles, 24 de febrero de 2010
CUAL ES SU FUNCION
el propósito de ocultar a personas y objetos de la luz visible. Eso puede tener usos numerosos, entre ellos, en el campo militar, informan AP y Terra.
QUIEN LOS DESCUBRIO
científicos estadounidense
de la Universidad de California en Berkeley encabezados por Xiang Zhang,
QUE SON LOS METAMETALES.
La investigación fue financiada en parte por la oficina de investigaciones del Ejército de Estados Unidos y por el Centro de Ingeniería y de Ciencias a Escala Nano de la Fundación Nacional de la Ciencia.
Esto es Para hacer a los objetos invisibles, se usan los llamados metamateriales, que desvían ondas lanzadas por los radares, o la luz, en un efecto similar al agua que fluye en torno a una roca en un arroyo.
Los metamateriales son mezclas de metal y materiales de placas con circuitos impresos tales como cerámica, teflón o fibra compuesta. Están diseñados para desviar la luz visible de una manera que los materiales ordinarios no pueden hacerlo. Los científicos intentan usarlos para desviar la luz en torno a objetos, a fin de que no creen reflexión ni sombras
Esa tecnología difiere de la llamada "tecnología sigilosa". Ese tipo de tecnología, si bien no hace invisible un avión, reduce el espectro disponible al radar, haciendo más difícil seguirle el rastro.
sábado, 20 de febrero de 2010
TIPOS DE TOPOLOGIA EN UNA RED
Topología en Diseño de Redes :
Piense en una topología en forma virtual de una estructura o rojo. Esta forma no se corresponde necesariamente con la disposición física de los dispositivos en la red. Esta forma no se Corresponde necesariamente con la Disposición física de los dispositivos en la red. Por ejemplo, los equipos de una casa LAN pueden ser dispuestos en un círculo en una habitación de la familia, pero sería muy poco probable que una topología en anillo allí. Por ejemplo, los equipos de una LAN Pueden ser de origen Dispuestos en un círculo en una habitación de la familia, pero Sería muy poco probable que una topología en anillo allí.
Topologías de red se clasifican en los Siguientes tipos básicos:
- Autobús: Las redes de autobuses (No Se Debe confundirse con el bus de sistema de un ordenador) a un eje común Utilizar para conectar todos los dispositivos. Un solo cable, las funciones de columna vertebral como un medio de comunicación común que los dispositivos de adjuntar o explotar con un conector de interfaz. Un solo cable, las funciones de columna vertebral como un medio de comunicación común que los dispositivos de adjuntar o Explotar con un conector de interfaz. Un dispositivo que desee comunicarse con otro dispositivo en la red envía un mensaje de difusión en el cable que todos los otros dispositivos que ver, pero sólo el destinatario realmente acepta y procesa el mensaje.
- Anillo: En una Red en anillo, cada dispositivo tiene exactamente dos vecinos para multas de comunicación. Todos los mensajes viajan a través de un anillo en la misma dirección (ya sea "a la derecha" o "izquierda"). Todos los mensajes viajan una Través De Un anillo en la misma dirección (ya sea "a la derecha" o "izquierda"). Un fallo en cualquier cable o dispositivo rompe el bucle y puede tomar por toda la red. Un fallo en cable o Cualquier dispositivo rompe el bucle por Puede tomar rojo y toda la.
- Estrella: Redes para el hogar Muchos Utilizar la topología de estrella. Una red de estrellas cuenta con un punto de conexión central que se llama un "eje" que puede ser un centro , cambiar de o router . Una Red de estrellas cuenta con un punto de conexión central que se llama un "eje" Puede ser que las Naciones Unidas concentrador, cambiar de o router. Dispositivos normalmente se conecta al concentrador con par trenzado no apantallado (UTP) de Ethernet. Dispositivos Normalmente se conecta al concentrador con par trenzado no apantallado (UTP) de Ethernet.
- Arbol : Topologías de árboles Integrar múltiples Topologías de estrellas junto a un autobús. En su forma más simple, sólo los dispositivos hub se conectan directamente al bus del árbol, y cada uno funciona como centro de la "raíz" de un árbol de dispositivos. En su forma más simple, sólo los dispositivos se conectan centro Directamente al autobús del árbol, y cada uno funciona como centro de la "Raíz" de un árbol de dispositivos. Este autobús / enfoque híbrido estrellas apoya la capacidad de expansión futura de la red mucho mejor que un autobús (limitado en el número de dispositivos debido al tráfico de difusión que genera) o de una estrella (limitado por el número de puntos de conexión hub) solo. Este autobús / enfoque híbrido estrellas Apoya la Capacidad de expansión futura de la Red mucho mejor que un autobús (limitado en el número de dispositivos DEBIDO AL tráfico de difusión que los géneros) o de una estrella (limitado por el número de puntos de conexión hub) en solitario.
- Malla: Topologías de malla implica el concepto de las rutas. A diferencia de cada una de las topologías anteriores, los mensajes enviados en una red de malla puede tomar cualquiera de varios posibles caminos desde el origen al destino. A diferencia de Cada Una de las Topologías anteriores, los mensajes enviados en una Red de Malla Puede tomar cualquiera de varios Posibles caminos desde el origen al destino. (Recordemos que incluso en un anillo, aunque existen dos caminos por cable, los mensajes sólo pueden viajar en una dirección.) Algunos WAN , En particular la Internet, el empleo de enrutamiento de malla. (Recordemos que INCLUSO en un anillo, Aunque Existen dos caminos por cable, los mensajes sólo Pueden viajar en una dirección.) Algunas Redes WAN, en particular la Internet, el empleo de Enrutamiento de malla.
APLICACIONES QUE DESARROLLA MICROSOFT
tenemos como word,microsoft affice, exel, power point, access,word 2007 entre otros.
OPINION:
ESTA BIEN QUE SEPAMOS LAS APLICACIONES QUE DESARROLLA MICROSOFT POR QUE NO AYUDA MUCHO A SACAR INFORMACION DE DISTINTOS TEMAS A REALIZAR.
LA HISTORIA DEL INTERNET
Internet se inició como un proyecto de defensa de los Estados Unidos. A finales de los años 60, la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados) del Departamento de Defensa definió el protocolo TCP/IP. Aunque parezca extraño, la idea era garantizar mediante este sistema la comunicación entre lugares alejados en caso de ataque nuclear. Ahora el TCP/IP sirve para garantizar la transmisión de los paquetes de información entre lugares remotos, siguiendo cualquier ruta disponible.
En 1975, ARPAnet comenzó a funcionar como red, sirviendo como base para unir centros de investigación militares y universidades, y se trabajó en desarrollar protocolos más avanzados para diferentes tipos de ordenadores y cuestiones específicas. En 1983 se adoptó el TCP/IP como estándar principal para todas las comunicaciones, y en 1990 desapareció ARPAnet para dar paso junto a otras redes TCP/IP a Internet. Por aquel entonces también comenzaron a operar organizaciones privadas en la Red.
Poco a poco, todos los fabricantes de ordenadores personales y redes han incorporado el TCP/IP a sus sistemas operativos, de modo que en la actualidad cualquier equipo está listo para conectarse a Internet. Internet une muchas redes, incluyendo como más importantes la que proporciona acceso a los grupos de noticias (Usenet), que data de 1979 y (conceptualmente) la World Wide Web, de principios de los 90. Se calcula que actualmente hay varios miles de redes de todos los tamaños conectadas a Internet, más de seis millones de servidores y entre 40 y 50 millones de personas que tienen acceso a sus contenidos. Y estas cifras crecen sin cesar de un día a otro. En España, Internet comenzó a implantarse a finales de los 80, a través del programa Iris. En 1990 nació como tal RedIRIS, entidad que obtuvo la condición de red oficial de cara a los estándares internacionales de Internet, y que fue adoptando poco a poco cada uno de los servicios existentes. En 1991 surgió Goya, el primer proveedor de acceso privado a Internet, y entre 1992 y 1994 se produjo su implantación de Internet en la mayor parte de las universidades y la llegada de más servicios globales y proveedores de acceso. 1995 fue el año definitivo para la popularización de Internet en España, el "boom" de los proveedores de Internet y también la fecha de nacimiento de InfoVía, la "Internet Española."
OPINIO: PARA MI ESTA BIEN QUE INVESTIGEMOS ESTO POR QUE APRENDEMOS MAS HACERCA DEL INTERNET Y NOS AYUDA MUCHO.